En este momento estás viendo 4 claves para el mantenimiento de un descalcificador doméstico

4 claves para el mantenimiento de un descalcificador doméstico

Como cualquier otro electrodoméstico del hogar, un descalcificador necesita un mínimo de atención para su mantenimiento y optimizar el rendimiento.

Por ello os ofrecemos las 4 principales claves a tener en cuenta para que tu descalcificador funcione de forma correcta durante muchísimos años:

1 – Comprobación del nivel de sal

Todo descalcificador emplea sal para la eliminación de la cal del agua en su proceso. Es tan sencillo como echar cada mes un saco de sal de peladilla, aunque todo dependerá del consumo de agua que haya en la vivienda. En estos casos hay que usar la lógica e ir verificando cada poco tiempo y rellenando según las necesidades. Como dato importante, los descalcificadores de bajo consumo, si bien tienen un coste inicial un poco mayor, llegan a gastar fácilmente solo un tercio de sal que uno convencional.

2 – Higienización y cambio de filtro

Las resinas son el elemento del descalcificador que más tiempo aguantan, sin embargo nunca está de más tener guardados algunos sobres limpiadores para prolongar todavía más su vida util. De la misma manera, la higienización y desinfección de las resinas evita la proliferación de bacterias y existencia de posibles olores.

Igualmente, nuestros técnicos siempre aconsejan la instalación de un filtro de sedimentos antes de la entrada de agua del descalcificador, previniendo así el acceso al equipo de partículas e impurezas. Así conseguimos reducir también el consumo general, a la vez que impedimos que distintas pequeñas piezas puedan verse afectadas por la presencia de algunas partículas. En este caso, la recomendación es cambiar el filtro de sedimentos cada año.

3 – Análisis de la dureza del agua

Por último, siempre es conveniente realizar un análisis de la dureza del agua para comprobar que el descalcificador está funcionando sin ningún tipo de problemas. Si la dureza es entre 8 y 12ºF, el descalcificador está actuando correctamente. En estos casos nunca viene mal tener guardado un kit de analizador de dureza, cuyo estuche de reactivos te puede durar toda una vida.

4 – Cambio de resinas

Este punto final puede obviarse prácticamente en la revisión de todos los años. Como ya comentamos en nuestro último artículo del blog, el cambio de resinas en el descalcificador es recomendable realizarlo seis o siete años después de su instalación, por lo que si tu equipo se encuentra en dicha situación os invitamos a echarle un vistazo al texto o solicitar información de nuestros servicios de mantenimiento en la provincia de Valencia. Todos los detalles desde aquí, o contactando mediante WhatsApp o correo electrónico (info@aquadux.es).

Deja una respuesta